En la jornada previa a la ceremonia de clausura de MIMUN, el Consejo de Derechos Humanos  ha declarado la situación crítica de Venezuela. Desde la llegada al poder de Nicolás Maduro, los precios no han dejado de incrementarse hasta el punto de declararse la situación de emergencia. En este momento la inflación existente es difícil medirla.

Por ello, la delegación de Estados Unidos ha propuesto realizar un boicot económico al gobierno de la oposición de Maduro. Actualmente, Maduro tiene controlado el gobierno de Venezuela tanto económicamente como militarmente. Asimismo, la delegación norteamericana ha propuesto, respaldada por las delegaciones de Brasil, Argentina y Perú, ha sido la cooperación entre países para destituir al actual presidente del poder. De este modo, la delegación estadounidense ha afirmado que con Maduro fuera del poder el país se irá estabilizando y prosperando poco a poco. Sin embargo, la delegación de China se ha opuesto a este boicot, alegando que este bloqueo puede suponer un peligro para la seguridad de los habitantes y se trata de una violación de los Derechos Humanos. Así pues han apoyado una intervención más pacífica. Además, algunas delegaciones se han quejado del enorme volumen de refugiados que reciben por lo que se han propuesto ayudar económicamente a los países en vías de desarrollo.

Por otro lado, el consejo SOCHUM, uno de los consejos más dinámicos y participativos del modelo MIMUN, han debatido sobre la fiscalización de las drogas y sus consecuencias. Durante el debate, las delegaciones de Indonesia e India han propuesto legalizar algunos tipos de estupefacientes para lograr una reducción de su consumo, controlándolo mediante la realización de unas pruebas.

No obstante, algunos delegados como los de Brasil y China no han apoyado esta iniciativa y han propuesto que las penas por su consumo deben ser más duras. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*