Cada edición del Modelo deja huella. Para que no te pierdas ningún detalle de las ediciones anteriores hemos creado esta sección, donde encontrarás los temas tratados, las autoridades de esa edición y las resoluciones a las que llegaron los Comités.

MiMUN 2015

Secretaria General de MiMUNANDREA MARTÍN ALACID
Secretaria General

Andrea es estudiante de 2º curso del Grado en Estudios Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid.

Después de haber pasado por varias ediciones de SEKMUN, decidió que los MUN eran una de sus pasiones y ha participado en más de una decena de ellos en España y en el extranjero.

Ahora se une a nosotros como Secretaria General de la primera edición de MiMUN-UCJC, con el gran reto de hacer de este Modelo un referente a nivel nacional e internacional.

 

Vicesecretario General de MiMUNÁLVARO RODRÍGUEZ POBLETE
Vicesecretario General

Álvaro es estudiante de 3er curso del Doble Grado en Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Su primer acercamiento al mundo de los Modelos de Naciones Unidas tuvo lugar a los 16 años. Su primer Modelo fue SEKMUN, VI encuentro, después WORLDMUN 2014 y OVImun 2015, entre otros.

Es miembro de diferentes Asociaciones como ADHUE, Club de Debate y el Club de Inversión de la URJC.
Presidente de la Segunda Comisión de la Asamblea General (ECOFIN)

 

CARMELO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Presidente de la Segunda Comisión de Asuntos Económicos y Financieros de la Asamblea General: ECOFIN

Carmelo es estudiante  de 4º curso del Grado en Desarrollo, Gestión Comercial y Estudios de Mercado-Marketing, en la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Ha participado en diferentes modelos de Naciones Unidas a nivel nacional e internacional, como delegado y como autoridad.

 

Vicepresidenta de la Segunda Comisión de la Asamblea General (ECOFIN)

GEMMA MARTÍNEZ TORREMOCHA
Vicepresidenta de la Segunda Comisión de Asuntos Económicos y Financieros de la Asamblea General: ECOFIN

Gemma es estudiante de 2º curso del doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia en la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Ha participado en 4 ediciones SEKMUN habiendo tenido diferentes roles en las distintas ediciones. Comenzó como paje, después fue delegada y más tarde autoridad.

 

GABRIEL ALONSO FRIERAPresidente de la tercera comisión de la Asamblea General (SOCHUM)ID
Presidente de la Tercera Comisión de Asuntos Sociales y Humanitarios de la Asamblea General: SOCHUM

Gabriel es estudiante de 4º curso del Grado en Economía en la Universidad de Granada, aunque comenzó sus estudios universitarios en Santiago de Compostela.

Descubrió el mundo de los MUN de la mano de SEKMUN en 2010 y hasta el día de hoy ha participado en tres ediciones de SEKMUN, una sesión autonómica, una nacional y otra internacional del MEP (Model European Parliament) y en LIMUN 2015.

 

Vicepresidenta de la tercera comisión de la Asamblea General (SOCHUM)

PATRICIA MANZANO RODRÍGUEZ
Vicepresidenta de la Tercera Comisión de Asuntos Sociales y Humanitarios de la Asamblea General: SOCHUM

Patricia es estudiante de 2º curso del Grado en Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid.

En 2012 acudió en La Haya a su primer Modelo de Naciones Unidas (THIMUN). Desde entonces ha participado en diferentes ligas de debate preuniversitarias y en tres ediciones consecutivas de SEKMUN, ejerciendo como autoridad en dos de ellas. Además, tuvo la oportunidad de participar en London International MUN 2015.

 

Presidente del Consejo de Seguridad

ANTONIO FABREGAT MARIANINI
Presidente del Consejo de Seguridad

Antonio es estudiante de 3er curso del doble Grado en Derecho y ADE  en la Universidad Pontificia de Comillas.

Descubrió el mundo de los MUN a través de SEKMUN, participando en tres ediciones, la última de ellas como Presidente del Consejo de Derechos Humanos. Ha representado a los más diversos países en varios modelos dentro y fuera de España. Ha sido nombrado recientemente el mejor orador universitario del mundo imponiéndose a 215 estudiantes internacionales.

 

Vicepresidenta del Consejo de SeguridadYOLANDA ÁLVAREZ VIZÁN
Vicepresidenta del Consejo de Seguridad

Yolanda es estudiante de 3er curso del Grado en Derecho en la Universidad de Salamanca.

Su participación en los Modelos de Naciones Unidas comenzó hace ya dos años, cuando participó por primera vez en MUNUSAL. Tras formar parte del Comité Organizador, actualmente preside la asociación de este Modelo. Ha participado como delegada en los modelos de Berlín (BERLINMUN) y Poznan (POZIMUN).

 

Presidente del Consejo de Derechos Humanos

CÉSAR GIMENO RODRÍGUEZ
Presidente del Consejo de Derechos Humanos

César trabaja actualmente como becario en el Servicio Europeo de Acción Exterior, en el ámbito de la gestión de crisis consulares. En noviembre, viajará a Suecia tras su elección como Secretario-General del MUN de Estocolmo. Preside un subcomité de la Comisión Europea encargado de organizar el primer MUN patrocinado  y desarrollado en las instituciones europeas. Lleva participando en Modelos de Naciones Unidas desde el 2012.

 

Vicepresidenta del Consejo de Derechos Humanos

VICTORIA MONTES-NIÑO
Vicepresidenta del Consejo de Derechos Humanos

Victoria es estudiante de 2º curso del doble Grado en Relaciones Internacionales y Matemáticas de la Universidad de Miami.

Su interés por los Modelos de Naciones Unidas comenzó en el año 2012 donde participó en el  VI Encuentro SEKMUN y fue delegada en el modelo THIMUN.  Dos años después, fue una de las autoridades en el VIII Encuentro SEKMUN.

 

Presidenta de ECOSOC

MERYEM AYDIN CONDE
Presidenta de ECOSOC

Meryem es estudiante del 4º Grado en Relaciones Internacional en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Su interés por los Modelos de Naciones Unidas comenzó hace cinco años y desde entonces ha participado como delegada en diferentes puestos organizativos.

 

NICOLÁS HERRERO FOLLEYVicepresidente de ECOSOC

Vicepresidente de ECOSOC

Nicolás es estudiante de último curso de Grado en Derecho en la Universidad de Oviedo que compagina con el trabajo de profesor de inglés.

Su interés por las Relaciones Internacionales, el Derecho Internacional, la política y la economía, le han llevado a participar en simulaciones de la Unión Europea y  Naciones Unidas desde hace unos años.
Participó en OVImun 2013 como delegado, en la Asamblea General en 214 en Viena (MEU Wien 2014) o Dundee (Escocia). Es socio de BETA (Bringing Europeans Together Association ) y OVImun.

 

A continuación se presenta la relación de temas de la Agenda de Naciones Unidas que se trabajaron durante el Modelo de 2015

ASAMBLEA GENERAL

  • SEGUNDA COMISIÓN: Asuntos Económicos y Financieros
    • Comercio internacional y desarrollo. (A/RES/68/199)
    • Las tecnologías de la información y las comunicaciones para el desarrollo (A/RES/68/198)
  • TERCERA COMISIÓN: Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales
    • Red mundial de alerta y respuesta ante los brotes epidémicos.   (OMS)
    • “Declaración de Incheon”  Hacia una educación de calidad para toda la humanidad a partir del 2015.

CONSEJO DE SEGURIDAD

  • Amenazas a la paz y la seguridad internacionales causadas por actos terroristas perpetrados por grupos como el Estado Islámico de Iraq, el Levante (EIIL) o el FAN,    S/RES/2178 (2014)    S/RES/2133(2014), S/RES/2199 (2015)
  • Situación en el Yemen  (S/RES/2204 (2015) y S/RES/2201(2015)

ECOSOC

  • Implementation of the outcome of the United Nations Conference on Human Settlements (Habitat II) and strengthening of the United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat)  A/RES/68/239
  • Protection of global climate for present and future generations of humankind    A/RES/68/212

HUMAN RIGHTS COUNCIL

  • The right to privacy in the digital age  (A/HRC/28/  L.27)
  • The right of persons with disabilities to live independently, be included in de community on equalbasis with others.  (A/HRC/28/L.5)

 

MiMUN 2016

Antonio FabregatANTONIO FABREGAT MARIANINI
Secretario General

Antonio es estudiante del doble Grado en Derecho y ADE en la Universidad Pontificia de Comillas.

Descubrió el mundo de los MUN a través de SEKMUN, participando en varias ediciones. Posteriormente ha representado a diversos países en varios modelos universitarios dentro y fuera de España En la primera Edición de MiMUN-UCJC fue Presidente del Consejo de Seguridad.

Un año más ha sido nombrado el mejor orador universitario del mundo de habla hispana.

 

carmelo sanchez sanchezCARMELO SÁNCHEZ SÁNCHEZ
Vicesecretario General

Carmelo ha finalizado sus estudios del Grado en Desarrollo, Gestión Comercial y Estudios de Mercado-Marketing, en la Universidad Camilo José Cela de Madrid y actualmente se encuentra cursando un Master.
Ha participado en diferentes modelos de Naciones Unidas a nivel nacional e internacional, como delegado y como autoridad.
En la primera Edición de MiMUN-UCJC fue Presidente de la Segunda Comisión de la Asamblea General.

 

Estela Bibiloni

ESTELA BIBILONI
Presidenta de la Tercera Comisión.  Asuntos Sociales y Humanitarios de la Asamblea General: SOCHUM

Estela es estudiante del Doble Grado de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos
Su experiencia en los MUN comenzó en su universidad como representante de la República Francesa en el Consejo de Seguridad, obteniendo el premio a Mejor Delegación. Siguió participando en Modelos y obteniendo en ellos de nuevo, premio a Mejor delegación.
Sus estudios de Relaciones Internacionales le han permitido una comprensión profunda del funcionamiento Interno de la ONU y de la relación entre países.

 

JAVIER LÓPEZ PADILLA
Vicepresidente de la Tercera Comisión. Asuntos Sociales y Humanitarios de la Asamblea General: SOCHUM

Javier es Formador de la Escuela de Debate Cánovas Fundación.

Ha participado en numerosos torneos de debate y en diferentes Modelos de Naciones Unidas. Además de ser Presidente de la décima edición en la Simulación del Parlamento europeo en Andalucía.

 

 

Felipe andresFELIPE ANDRÉS PFEIFFER MADURO
Presidente de la Sexta Comisión: Jurídica de la Asamblea General

Felipe comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad José Antonio Pérez de Venezuela y actualmente los continúa en la Universidad de Augsburgo, Bavaria.

Fiel creyente del gran valor que aporta la participación en los MUN fruto de su experiencia internacional. Participando como delegado y Autoridad en diferentes modelos internacionales. Participó como delegado en la primera Edición de MiMUN-UCJC obteniendo el premio a mejor delegado

 

Jaime Gallut

JAIME GALLUT GARCÍA
Vicepresidente de la Sexta Comisión: Jurídica de la Asamblea General

Jaime es estudiante del Grado en Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos.

Ha participado como Presidente y vicepresidente en los Modelos de Naciones Unidas Global Clasroom y ADHUE-UAMIMUN African Union Model, así como delegado en diferentes Modelos. Obteniendo diferentes premios como mejor delegado.

 

Alba Orche

ALBA ORCHE GARCÍA
Presidenta de la Organización Mundial de la Salud: OMS

Alba es estudiante de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.
Sus inicios en los MUN tuvieron lugar en SEKMUN, donde en su último año de participación fue Secretaria General del Modelo.

Cuenta con una amplia experiencia en Modelos nacionales e internacionales. Ganadora en 2015 del premio a la mejor oradora de la VI edición de la liga de debate de la universidad de Nebrija, Vesus.

 

ALEJANDRO MENÉNDEZ FERNÁNDEZ
Vicepresidente de la Organización Mundial de la Salud: OMS

Alejandro es estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha participado como delegado en diferentes Modelos y obtuvo el premio a Mejor delegación en MiMUN-UCJC 2015 en la Asamblea General. Actualmente es voluntario de UNICEF Comité Español, de donde aprende a diario gran parte de los conocimientos que le guían en su participación en los MUN.

 

JAIME RODRÍGUEZ TROBAJO
Presidente del Consejo de Seguridad

Jaime trabaja actualmente en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como investigador. Es Graduado en física por la universidad de Oviedo y actualmente se encuentra cursando tercero del Grado en Economía por la UNED.

Ha sido Secretario General y organizador de OVIMUN 2016 y ha participado entre otros MUN en el de la Unión Europea de Estrasburgo.

 

MARTÍN GARCÍA FERNANDEZ
Vicepresidente del Consejo de Seguridad

Martín es estudiante del Grado en Relaciones Internacionales en inglés de la universidad Rey Juan Carlos, realizando su especialidad en Seguridad y Defensa Internacional.

Con el objetivo de trabajar en el campo de la seguridad internacional, su experiencia en los MUN aunque es amplia, siempre intenta enfocarla en la participación en el Consejo de Seguridad y en el Comité de Derechos Humanos.

 

DIEGO ARMANDO MORERA PONCE
Presidente del Consejo de Derechos Humanos

Diego es estudiante del Grado en Relaciones Internacionales en Venezuela.

Cuenta con la experiencia de la participación en modelos como CWMUN celebrado en Nueva York, donde obtuvo el premio a mejor delegación en el Consejo de Seguridad.

 

Miguel-ZapataMIGUEL ZAPATA OKONIS
Vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos

Miguel es estudiante del Grado en Sociología en la universidad Carlos III de Madrid.

Su experiencia en los MUN comienza en SEKMUN y tras ello dio el salto a los Modelos Universitarios nacionales e internacionales, llegando a participar en el Modelo de Moscú como delegado de la Federación Rusa en la Asamblea General.

 

A continuación se presenta la relación de temas de la Agenda de Naciones Unidas que se trabajaron durante el Modelo de 2016

ASAMBLEA GENERAL

  • TERCERA COMISIÓN: Asuntos Humanitarios, Sociales y Culturales
    • Fortalecimiento del Programa de Naciones Unidas para los asentamientos Humanos (ONU-Habitat):
    • La información al servicio de la humanidad:
      • Resolución de la Asamblea General: A/RES/70/93 A-B
    • “Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información”. Más información
  • SEXTA COMISIÓN: Comisión Jurídica
    • Medidas para eliminar el terrorismo internacional
      • Resolución de la Asamblea General: A/RES/68/276.
      • Resolución del Consejo de Seguridad 1373(2001)
    • Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares
      • Resolución de la Asamblea General: A/RES/70/73
      • Conferencia de las Partes, encargada del examen del Tratado sobre la No proliferación de Armas Nucleares. NPT/CONF.2010.50(Vol.1)
      • Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares A/50/1027

CONSEJO DE SEGURIDAD

  • Las mujeres, la paz y la seguridad
    • Resoluciones del Consejo de Seguridad S/RES/2242 (2015) y S/RES/1325 (2000)
    • “Reunión de Líderes Mundiales sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres: un compromiso para la acción”. Más información.
  • Protección de los civiles en conflictos armados
    • Resoluciones del Consejo de Seguridad: S/RES/2286 (2016) y S/RES/2222(2015)
    • Convenios de Ginebra y sus Protocolos (1949, 1972 , 2006). Más información.
  • Situación en Libia, Siria, Iraq

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

HUMAN RIGHTS COUNCIL

  • Human rightseducation and training
    • Human Rights Council Resolution: A/HRC/31/L.12 (19 Dec.)
    • General Assembly Resolution: A/RES/66/137 (19 Dec.2011)
    • “2005-2009 – Plan of Action of the First Phase of the World Programme for Human rights Education WPHRE”
  • Adequate housing as a component of the right to an adequate standard of living, and the right to nondiscrimination in this context.
    • Human Rights Council ‘resolution: A/HRC/31/L.11 (18 March 2016)
    • “United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development (HABITAT III Quito, Oct. 2016)”

MiMUN 2017

 

MiMUN 2018

Antonio FabregatBORJA PAMPILLÓN
Secretario General

Borja estudia el último año del doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Marketing en la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Nacido y criado en Vigo (Galicia) se trasladó a Madrid para obtener su título universitario.

Participó en varios MUN como delegado y como presidente, tanto en el territorio nacional como de forma internacional. Lo que más le gusta de MUNing fuera de España es conocer gente nueva y nuevas formas de organizar y hacer MUN y diferentes simulaciones.

Ha formado parte de la Secretaría del Modelo Internacional de Naciones Unidas de Madrid durante 2 años; también es parte de la Secretaría de MUNES como Director Financiero y parte del equipo anfitrión de WorldMUN 2019 Madrid como Deputy Fundraiser

Está deseando veros a todos en el Madrid International Model United Nations 2018 este octubre.

carmelo sanchez sanchezDARÍO RAMÍREZ SARRIÉS
Vicesecretario General

Darío Ramírez Sarriés es un estudiante de Relaciones Internacionales natural de Navarra que está terminando sus estudios en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Desde que descubrió su afición por estas conferencias ha participado en 8 como delegado y en 7 como miembro de la presidencia.

Previamente ha trabajado y desempeñado prácticas en la Representación de la Comisión Europea en España y en la Organización de Estados Iberoamericanos, siendo estos junto a el comercio internacional sus principales campos de interés.

Cree profundamente que la experiencia adquirida en los Modelos de Naciones Unidas ayuda a los estudiantes a consolidar el pensamiento crítico, a saber transmitir un mensaje de forma eficaz hacia el público y a negociar con sus pares aprendiendo a ceder. Espera poder compartir con los delegados la pasión que siente hacia estas conferencias

A continuación se presenta la relación de temas de la Agenda de Naciones Unidas que se trabajaron durante el Modelo de 2018

ASAMBLEA GENERAL 

  •  FIRST COMISSION: Disarmament and International Security. DISEC (Comité en inglés)
    •  Militarization of outer space
    • Conflict of the sea of southern China
  • SEXTA COMISIÓN: Comisión Jurídica
    •  Gestión de recursos naturales en zonas transfronterizas
    •  Alcance y aplicación del principio de jurisdicción universal

UNWOMEN: Executive Board UN WOMEN. Consejo ejecutivo ONU Mujeres. (Comité en inglés)

  • Strengthen Employment Rights and Employability Potential of Women
  • Violence against women

OMC. Organización Mundial del Comercio

  • Comercio Internacional de datos
  • Renegociación de la situación de Reino Unido tras el Brexit

CONSEJO DE SEGURIDAD

  • Amenazas a la paz y a la seguridad en África causadas por grupos terroristas
  • Agenda abierta

MiMUN 2019

ALEJANDRO CIFUENTES PORRAS
SECRETARIO GENERAL MiMUN-UCJC 2019

Alejandro es un estudiante de tercer curso de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el comienzo de su etapa universitaria ha estado presente en MUNs, descubriendo en ellos una pasión en la que aprender a la vez que divertirse.

Ha ganado numerosos premios, como el de Mejor Delegación en MiMUN 2017 representando a EEUU en el Human Rights Council.

Ha formado parte de la organización de URJCmun 2019 como DG, y este año asume el reto de dar todo de sí para crear una edición de MiMUN que sea memorable para todos los participantes.

 

ANA MENDEZ PRADA
VICESECRETARIA GENERAL MiMUN-UCJC 2019

Ana es estudiante de quinto curso de Derecho y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid.

Ha tenido la oportunidad de participar en diversos modelos, tanto nacionales como internacionales, aprendiendo de todos ellos, enriqueciéndose y disfrutando tanto de la formación como de la experiencia.

Por ello, ahora quiere junto al resto del equipo tratar de hacer un modelo cuidado, de calidad y donde el aprendizaje de todos los participantes sea el eje que inspire la organización de este modelo.

 

VERÓNICA GIL DELGADO
DIRECTORA GENERAL MIMUN-UCJC 2019

Verónica cursa actualmente el último año de la doble titulación en ADE y Derecho.

Ha participado como delegada en modelos nacionales e internacionales, además de haber sido co-chair del Consejo de Seguridad en MIMUN 2017.

Todo ello le ha permitido adquirir experiencia e ideas en para esta la organización de esta nueva edición de MIMUN.

 

A continuación se presenta la relación de temas de la Agenda de Naciones Unidas que se trabajaron durante el Modelo de 2019

ASAMBLEA GENERAL: 1ª Comisión: Asuntos Sociales, Culturales y Humanitarios. SOCHUM 

  • a) Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: protección del clima mundial y mitigación del impacto del cambio tecnológico rápido
  • b) Fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones

 

ONU MUJERES: Consejo Ejecutivo ONU Mujeres

  • a) El riesgo para la integración y salud de las mujeres surgido de determinadas prácticas culturales
  • b) Liderazgo y participación política de las mujeres en Organizaciones Internacionales

 

CONSEJO DE SEGURIDAD (Crisis)

  • El Conflicto de Sudán del Sur

 

HUMAN RIGHTS COUNCIL (Comité en inglés)

  • a) Promotion and protection of human rights in the Bolivarian Republic of Venezuela
  • b) The Human Rights to safe drinking water and sanitation